Con Sentido Vacuno, Mercados

Tendencias y desafíos del sector del vacuno: entre la inflación y la exportación

Crecimiento de la producción y tensiones en el suministro

El sector del vacuno en España ha mostrado signos de crecimiento en 2024, con un incremento del 4,2% en la producción hasta agosto, consolidando al país como el tercer productor europeo, aportando alrededor del 11% de la producción total de la Unión Europea

Sin embargo, esta expansión se produce en un contexto de escasez de materia prima, con una reducción del número de cabezas de ganado en España y Europa. El censo bovino se mantiene en torno a los 6 millones de cabezas, distribuidas en aproximadamente 130.000 explotaciones

Este desequilibrio entre oferta y demanda ha generado tensiones en el suministro y ha impactado en los precios, que han seguido una tendencia inflacionista en los últimos años.

El impacto de la inflación en el consumo

La inflación ha sido un factor determinante en la evolución del sector. Desde 2020, el precio medio del vacuno ha aumentado un 26%, y en 2024 ha continuado su escalada con un incremento del 2,2% hasta agosto, acercándose a los 13 €/kg.

¿Cómo afecta esto al consumo?

  • La demanda en hogares ha crecido un 2,5% hasta agosto, manteniendo la tendencia positiva iniciada en 2023.
  • Sin embargo, la incertidumbre sobre el impacto de la inflación en el poder adquisitivo podría afectar el consumo en los próximos meses.
  • El canal Horeca sigue en expansión, impulsado por el crecimiento del turismo y la recuperación del sector restauración.

Las exportaciones siguen al alza

A pesar de las tensiones en el mercado interno, el sector del vacuno español se fortalece en el ámbito internacional. Estas son las principales tendencias en exportación:

  • Crecimiento del 8,8% en exportaciones hasta septiembre de 2024, superando las 180.000 toneladas.
  • Aumento de las importaciones en un 13,8%, alcanzando casi 110.000 toneladas.
  • Marruecos y Argelia se posicionan como mercados clave para la carne de vacuno española.

Retos y futuro del sector

El sector del vacuno en España enfrenta diversos desafíos que podrían influir en su evolución en los próximos meses:

  • Políticas y regulaciones europeas: normativas como la Ley de Deforestación o la Ley de Bienestar Animal podrían afectar la competitividad del sector.
  • Impacto del acuerdo Mercosur-UE: la entrada de 99.000 toneladas de carne de vacuno desde Mercosur sin aranceles plantea un desafío para la producción europea.
  • Innovación y autoabastecimiento: empresas como Grupo Medina, Dehesa Grande y Miguel Vergara están invirtiendo en ganadería propia para reducir la dependencia del mercado y estabilizar el suministro.

 

El sector del vacuno en España enfrenta un panorama de oportunidades y desafíos. Mientras la inflación y la escasez de materia prima generan incertidumbre, el crecimiento de la producción y la expansión internacional ofrecen un escenario de estabilidad a largo plazo.

Para garantizar la sostenibilidad del sector, será clave la adaptación a las nuevas regulaciones, la inversión en ganadería propia y la apuesta por la innovación y la eficiencia en la producción.

Referencias:

Mirando hacia el futuro: tendencias y desafíos del sector bovino en 2024

Informe 2024 sobre el sector de carne de vacuno en España

MAPA. Información del sector vacuno de carne