Razas de vacuno en España: tradición, calidad y adaptación al territorio

España es uno de los países con mayor diversidad de razas bovinas autóctonas en Europa, muchas de ellas adaptadas a sistemas de crianza extensiva, en los que el ganado se desarrolla en grandes superficies de pasto. Además, la introducción de razas foráneas ha permitido optimizar la producción cárnica en sistemas intensivos y semi-intensivos.
Vamos a repasar las razas más importantes del vacuno de carne en España, diferenciando entre autóctonas y foráneas.
Razas autóctonas: tradición y adaptación al medio
Las razas autóctonas españolas han evolucionado durante siglos, adaptándose a su entorno y a los sistemas de producción extensiva. Muchas de ellas están reconocidas con Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que certifica su calidad y origen.
RETINTA
Origen: Andalucía y Extremadura
Características: rústica, resistente a climas secos y terrenos áridos. Su carne es magra y muy apreciada.
Sistema productivo: Extensivo.
MORUCHA
Origen: Salamanca
Características: buena adaptación a pastos pobres, carne de excelente calidad certificada por la IGP "Carne de Morucha de Salamanca".
Sistema productivo: Extensivo.
RUBIA GALLEGA
Origen: Galicia
Características: Ganado de gran tamaño, excelente calidad cárnica con buena infiltración de grasa. Muy valorada en mercados gourmet.
Sistema productivo: Semi-intensivo y extensivo.
ASTURIANA DE LOS VALLES
Origen: Asturias
Características:es una raza autóctona de la cordillera cantábrica, reconocida por su adaptación a los terrenos montañosos de la región. Excelente calidad cárnica, caracterizada por su terneza y sabor. Integrada en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Ternera Asturiana" bajo la marca "Xata Roxa"
Sistema productivo:semi-extensivo.
AVILEÑA-NEGRA IBÉRICA
Origen: Ávila y Castilla y León
Características: criada en dehesas, con gran resistencia a climas extremos. Carne con certificación IGP "Carne de Ávila".
Sistema productivo: Extensivo.
Razas foráneas: eficiencia en la producción cárnica
Las razas foráneas se han introducido en España para mejorar la producción cárnica en sistemas intensivos y semi-intensivos, ya que tienen mayor ganancia de peso y rendimiento canal.
LIMUSÍN
Origen: Francia
Características:Gran rendimiento cárnico, rápido crecimiento y excelente conversión alimenticia.
Sistema productivo:Semi-intensivo e intensivo
CHAROLÉS
Origen: Francia
Características: Considerada la raza de mayor rendimiento cárnico en Europa. Producción de terneros con gran desarrollo muscular.
Sistema productivo: Semi-intensivo e intensivo.
BLONDE D'AQUITAINE
Origen: Francia
Características: Gran capacidad de crecimiento, alta eficiencia alimenticia y carne de gran terneza.
Sistema productivo: Semi-intensivo e intensivo
Producción y mercado: el valor de la carne española
La combinación razas autóctonas criadas en extensivo y razas foráneas en sistemas intensivos permite cubrir una amplia demanda con carne de alta calidad y diversidad de productos, desde cortes gourmet hasta carne con certificaciones de origen. De hecho, nuestro país es uno de los principales productores de carne de vacuno en Europa, destacando tanto por su diversidad de razas como por la calidad diferenciada de su producto.
Certificaciones de calidad en la carne de vacuno española
La carne de vacuno en España cuenta con varias certificaciones que garantizan su calidad y origen: Ternera Gallega, Carne de Ávila, Ternera Asturiana, Carne de Retinto y Carne de Morucha de Salamanca, Carne de Cantabria, Ternera y Vaca de Extremadura, Vaca y Buey gallego, Carne de la Sierra de Guadarrama, Ternera de Navarra, Carne de vacuno del País Vasco, Ternera de Aliste o Ternera de los Pirineos Catalanes.
La gran riqueza de razas bovinas en nuestro país permite una producción cárnica de calidad y sostenible. Mientras que las razas autóctonas destacan por su adaptación al medio y la producción extensiva, las razas foráneas han permitido mejorar la eficiencia productiva en sistemas intensivos.
Exportación de carne de vacuno española
Gracias a la calidad de nuestra carne, España ha aumentado significativamente su volumen de exportación en los últimos años, llegando a más de 180.000 toneladas, de carne de vacuno exportada en 2024, un 8,8% más que el año anterior.
Nuestros mercados principales son Marruecos, Argelia, China y Emiratos Árabes. En Asia y Oriente Medio, donde hay una mayor demanda de carne premium la Rubia Gallega y el Wagyu español han ganado prestigio.
Conclusión
La carne de vacuno española destaca por su diversidad, calidad y certificaciones que la diferencian en el mercado global. Con un equilibrio entre tradición y modernidad, el sector combina razas autóctonas criadas en pastos con sistemas de cebo intensivo, asegurando una producción eficiente y sostenible.
Gracias a la trazabilidad, las certificaciones de calidad y la expansión en mercados internacionales, España se consolida como un referente en la producción de carne de vacuno.
Fuentes consultadas:
1.MAPA (2024).Razas autóctonas de España.
Mapa.gob.es
2.IGP Carne de Ávila (2024). Características y certificación de la carne de Ávila.
carnedeavila.org
3.Asociación Rubia Gallega (2024). Rubia Gallega, una raza de prestigio internacional.
asociacionrubia.com
4.Charolés España (2024).Rubia Gallega, una raza de prestigio internacional.
charoles.com